DEMO Models FlexSim
Versión: 2025.0

DEMO Models FlexSim

Introducción

FlexSim permite modelar una gran variedad de problemáticas y sectores, desde la producción y logística hasta la atención médica o gestión de aeropuertos.

En esta sección se muestran una serie de modelos interactivos que permiten probar en primera persona y sin necesidad de conocimientos previos el valor que FlexSim puede aportar para el análisis de tu empresa: reducir tiempos de espera y costes, maximizar la producción, etc.

Se trata de pequeños modelos de ejemplo que permiten modificar una serie de variables y comprobar el impacto que estas tienen sobre el modelo y, por tanto, sobre el resultado de la empresa.

Para facilitar el uso de los modelos y basándose en las herramientas de creación de FlexSim, se han creado una serie de configuradores que permiten modificar estos parámetros, por lo que, para su uso y explotación, no es necesario tener conocimientos previos de la herramienta.

Si deseas conocer diferentes aplicaciones o tienes en mente desarrollar alguna aplicación en específico y te interesa conocer más sobre la herramienta o cómo darle un enfoque a tu proyecto, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Modelo 1 Dimensionamiento de medios de transporte: AGVs

En este modelo, se muestra una pequeña instalación de un sistema de transporte de mercancía entre plantas mediante vehículos autónomos de tipo AGV (Automated Guided Vehicle).

La complejidad de este modelo está en la gestión no sólo de los propios AGVs sino también de otros medios de transporte ajenos a la red, como el elevador. Para gestionar toda esta lógica se han utilizado una serie de plantillas lógicas ya incluidas en la herramienta.

En la interfaz de usuario se podrán modificar el número de vehículos de transporte y sus características (velocidades, aceleraciones, deceleraciones y consumo de batería), así como las del elevador.

El objetivo de este modelo es, por tanto, dimensionar una red de transporte de mercancías en función de las características del vehículo seleccionado.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 2 Clasificación de piezas tipo SORTER

En el modelo, se muestra un pequeño ejemplo de un sistema de clasificación automático de pedidos mediante cintas transportadoras a varios niveles.

La cadencia de llegada de productos es una variable del modelo, así como el tamaño del lote, que indica cuántas piezas forman el conjunto que deberá ser enviado al ramal gestionado por el operario.

Este operario atiende los cinco diferentes ramales y su trabajo consiste en la carga de los lotes de piezas una vez estén completos y su descarga en la mesa posterior de trabajo.

El modelo permite ver la saturación de la línea y del operario en cada momento.

El objetivo de este modelo es, por tanto, comprobar la idoneidad de la instalación y el impacto que las decisiones tomadas por el usuario tienen sobre la carga de trabajo del operario y la saturación de la línea.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 3 Almacén automatizado con transelevadores

En este modelo se simula una instalación logística de almacenamiento y gestión de pedidos mediante cintas transportadoras, estanterías y transelevadores.

La asignación de ubicaciones (dónde situar cada producto en el almacén) es un punto crítico del almacén, por lo que en este modelo el usuario podrá comprobar el impacto de diferentes reglas de asignación de posiciones.

Como parámetros adicionales, el usuario puede modificar la situación inicial del almacén, la cantidad de referencias diferentes del sistema y las cadencias de entrada y salida de productos, además de los pasillos activos y las características de los transelevadores.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 4 Almacén manual

En este modelo se simula un pequeño almacén logístico gestionado por personas de forma completamente manual.

El objetivo de este modelo es utilizar la simulación como una herramienta de cálculo diaria que permita analizar cuántos operarios se necesitan para posicionar las piezas desde el punto de entrada al almacén (placers) y cuántos se necesitan para satisfacer la demanda de productos en la línea (pickers). Para ello el usuario podrá modificar de forma independiente el número de recursos de cada tipo, así como sus características.

Adicionalmente, se añade un botón que permite ver los resultados que la simulación ofrece ante diferentes escenarios en los cuales se varía el número de operarios entre 4 y 7, mediante la herramienta del experimentador.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 5 Línea de fabricación de vehículos

En este modelo se simula una pequeña línea de fabricación de vehículos mediante una serie de estaciones automatizadas y manuales con el objetivo de analizar las actividades más críticas (cuellos de botella) y la saturación de ésta.

Pese a que el proceso es simbólico, a lo largo de la línea se reproducen una serie de procesos de ensamblaje en los que, mediante el uso de diferentes recursos, se añaden al vehículo los componentes necesarios, además de realizar varias paradas en estaciones de procesamiento o inspección.

Tanto el tiempo de proceso de cada estación, como las llegadas de productos de acopio, son parámetros que el usuario podrá modificar, así como el porcentaje de rechazo final de producto a lo largo del tiempo.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 6 Taller de fabricación

En este modelo se simula un pequeño taller en el que tenemos tres estaciones manuales de procesamiento de piezas.

En cada una de estas estaciones, un operario realiza sobre la pieza final una serie de operaciones para las que necesita herramientas y utensilios, además de diferentes componentes, para formar la pieza final.

Una vez completada la pieza, se deposita sobre una mesa, donde el siguiente operario la cargará y transportará hasta unas cajas donde, tras cumplir unas condiciones determinadas, se envía al final de la línea.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 7 Centro de vacunación COVID

Una de las aplicaciones de FlexSim es la gestión de agentes y recursos, una funcionalidad que se explota principalmente en sistemas de gestión de recursos como aeropuertos y hospitales.

Especialmente durante la pandemia, FlexSim fue una herramienta muy utilizada, dada la escasez de recursos, fecha límite de los productos y alta demanda en un corto espacio de tiempo.

Por ello, en este modelo se muestra un pequeño ejemplo de un modelo de vacunación contra el COVID, en el que el usuario podrá modificar tanto los tiempos de los procesos como las incidencias surgidas durante ellos.

Descarga este modelo de ejemplo

Modelo 8 Sistema de evacuación

Un problema habitual a la hora de diseñar edificios es el flujo de personas en su interior, especialmente si se trata de oficinas y centros, donde existe una gran afluencia de personal concentrado en salas.

Para ello, este modelo muestra un ejemplo de un sistema de evacuación de personas mediante el uso del módulo de agentes de FlexSim, que permite simular fuerzas de atracción y repulsión, entre otras.

En cuanto el usuario ejecute la simulación, podrá ver como el personal trata de abandonar el edificio con un comportamiento diferente entre personas: tiempos de reacción, localización de caminos, etc.

Descarga este modelo de ejemplo

Contacto

No dude en ponerse en contacto con nosotros con cualquier consulta a través de los siguientes canales: